Turismo de Galicia
-
publicidad

CARNAVAL DE VIANA DO BOLO (Ourense)

El carnaval de Viana podemos resumirlo en dos palabras, Folión y Androlla, dos puntos importantes para este Caranaval también declarado de Interés Turístico Nacional.

El Carnaval o Antroido de Viana do Bolo gira alrededor del Folión, del Boteiro (personaje del carnaval) y de la Androlla, un embutido cárnico parecido al Botelo o Botillo.

Los Folións son agrupaciones de vecinos que acompañan a los Boteiros. Estos vecinos llevan múltiples instrumentos musicales y de labranza tales como bombos, azadas, cuernos, etc... Estes Folións, a diferencia de otros que sirven para la sátira, provienen de una tradición por la que los vecinos intentaban espantar a los malos espíritus, meigas y trasnos de los pueblos...

El Boteiro es el personaje típico de este carnaval, va acompañando a los Folións. El traje o disfraz del Boteiro está compuesto de una máscara de madera tallada y de color negro y de una pantalla (encima de la cabeza) de alambre y papelillos de colores formando figuras. Además lleva una camisa de lino forrada de tejidos con mucho colorido, pantalón rojo con flecos de colores y un cinturón forrado de cencerros o “esquilas”, que avisan de la llegada del Boteiro.
El Boteiro además lleva un palo largo acabado en su parte superior por una bola o borla, la "monca", que es usada para dar grandes saltos.

Al igual que otros Antroidos de Ourense, se celebran cosas comunes como la Harinada (Fariñada), Día de los Compadres y Comadres, etc...

El día grande es el Domingo de Carnavales, que se celebra además la Fiesta da Androlla. La androlla es un embutido típico de la Galicia de montaña (Lugo y Ourense) y de partes de León (Bierzo). La Androlla es parecida al Butelo o Botillo, pero hecha con tripa gorda y va rellena con distintos productos del cerdo, adobados con pimentón (al estilo chorizo).

PROGRAMAS DE O ANTROIDO DE VIANA DO BOLO 2012

Lo sentimos, no disponemos de la info actualizada para 2015

  • Una semana antes de carnaval, el Miercoles se celebra a media noche se celebra la cuelga del “Lardeiro” en la Plaza Mayor. (8 de Febrero 2012)
  • El Jueves de Compadres 9 de Febrero 2012(el jueves anterior a los carnavales) por la noche se celebra la cena, folións, harinada y fiesta. Aqui las mujeres hacen un hombre de paja y los hombres en la harinada echan harina a las mujeres del pueblo.
  • El Miercoles de carnavales (15 de Febrero 2012) (no miercoles de ceniza, al anterior) se celebra a media noche se celebra la cuelga de la “Lardeira” en la Plaza Mayor.
  • El Jueves de Comadres (16 de Febrero 2012) (el jueves comienzo de los carnavales) por la noche se celebra un desfiles de disfraces, la cena, folións, harinada y fiesta. Este día es al reves que el de Compadres, los hombres hacen una mujer de paja y luego son las mujeres las que echan harina a los hombres del pueblo.
  • El Domingo de Antroido (19 de Febrero 2012) se celebra la famosa Fiesta da Androlla, con pasacallles, degustación da la Androlla y verbenas por la noche.
  • El Lunes de Antroido (20 de Febrero 2012) es el Día de los niños, con pasacalels, Folións infantiles, chocolatada, etc ...
  • El Martes de Antroido (21 de Febrero 2012)se celebra una Harinada por todo el pueblo, además de pasacalles, verbena y Quema de los “Lardeiros” con foliada.
  • El Miercoles de Ceniza (22 de Febrero 2012) se celebra un desfile del "Entierro de la Sardina" y una gran Sardiñada para todo el mundo.

El Carnaval de Viana do Bolo está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional al igual que otros 5 carnavales de Ourense:


UTILIDADES PARA VIAJAR A VIANA:

Más info en: Programa 2012 Carnavales Viana

-
Copyright © 2015 - GrupoEnpie ®. Algunos derechos reservados. Más info derechos