El Carnaval de Laza (Entroido o Antroido de Laza) es uno de los carnavales más famosos de Galicia, y uno de los 10 más antiguos del mundo, donde los conocidos Peliqueiros hacen las delicias de locales y visitantes. Este carnaval está declarado de Interés Turístico Nacional y se celebra desde el viernes al martes anterior al Miercoles de Ceniza.
|
|
EL ENTROIDO |
El Carnaval o Entroido de Laza es de los más antiguos de Galicia y de más "auténticos", de hecho se considera el más ancestral. Sus actos principales, como los desfiles de fachons, la farrapada, la bajada de la Morena, la Fariñada (lluvia de harina) y hormigas, así lo demuestran.
Si vas a disfrutar de alguno de los actos, has de saber que el Entroido de Laza está hecho para los locales y aquellos visitantes que quieran disfrutar de él, no existe ningún prejuicio a manchar, golpear (por parte de los peliqueiros) o molestar a los visitantes (como en otros que se respeta a los visitantes). Si quieres ir, has de saber que has de participar o al menos respetar y no molestarte por lo que suceda (que no pasará de salir manchado hasta las orejas). De hecho, si no te lo tomas con humor, mejor no vayas, pues ello te jugará una mala pasada, cuanto más te vean enfadarte, más te "molestarán".
Este carnaval se desarrolla alrededor de los Peliqueiros, que se llaman así por la máscara del mismo nombre, es decir, el Peliqueiro es la máscara y no la persona, pero comúnmente se ha aceptado el nombre para llamar a la persona. Existen otros personajes secundarios, como la Morena y el Maragato.
|
|
PROGRAMA PRINCIPAL 2015 |
- 23 e 30 de Xaneiro, 6 Febreiro: Folións a partir de las 11 de la noche.
- 12 de Febreiro 2015: "Xoves de Comadres", cena de las mujeres.
- 13 de Febreiro 2015:"Venres de Entroido", 21 h empieza la "9ª Cea Gastronómica da Cachucha, Bica Branca, Xastré e do Licor Café". A continuación, a las 23:30 el Gran Folión de fachóns (antorchas), cobelleiros y ceniza. (ver abajo descripción)
- 14 de Febreiro 2015: Sábado de Entroido. Por la tarde "Fariñada" y por la noche, la "Cabritada dos mozos".
- 15 de Febrero 2015: Domingo de Estrea, carrozas y fiesta variada. El Domingo de Entroido por la mañana salen los primeros Peliqueiros a pasear. También se celebra el "reparto da bica" entre los peliqueiros y visitantes , los "desfiles de carrozas" escoltados por peliqueiros por la tarde. (ver abajo descripción)
- 16 de Febrero 2015: "Luns Borralleiro". El Lunes de Entroido se celebra la "Farrapada" en la Plaza de la Picota, otro de los momentos algidos, una batalla donde las armas son trapos manchados de barro. Por la tarde "la bajada de la Morena", una persona con cabeza de vaca en madera que ataca a las mujeres mientras sus "compañeros" arrojan tierra con hormigas a la gente. (ver abajo descripción)
- 17 de Febrero 2015: Martes de Entroido o de los Veteranos, carrozas, reparto del burro (El Testamento) y Enterro do Entroido. El Martes de Entroido vuelven a salir los Peliqueiros y se celebra el desfile de "carrozas enxebres", el "testamento del burro", una crítica de lo ocurrido desde el Carnaval del año anterior . por último se celebra el "enterrar del entroido", el acto que da finalización a las fiestas.
- 22 de Febrero 2015: Domingo de Piñata, es el último día en el que esta permitido vestir de Peliqueiro.
Todos los días estarán amenizados por actuaciones musicales varias, con orquestas y charangas.
Aquí podéis ver el programa completo, en el cartel de las fiestas. |
|
LOS PERSONAJES |
El personaje del Peliqueiro va ataviado con un traje típico, compuesta de una chaqueta, camisa blanca y corbata, un pantalón, la máscara o careta Peliqueira, seis "chocos" o cencerros y una "zamarra" (fusta).
La máscara del Peliqueiro es de madera (abedul) y la mitra de aluminio (para aliviar el peso) y con unos pompones colgando en los extremos. Además va pintada y decorada normalmente con dibujos de animales.
Has de saber que los Peliqueiros golpean con la "zamarra" o fusta a todos aquellos que los provoquen, a quienes se metan en su camino, etc... Pero nunca irán a por ti si los respetas. También fijate que tienen una especie de camino no marcado por la plaza, si no irrumpes en el mismo, no te golpearán.
La Morena es una figura muy importante del Entroido, que baja el Lunes por la tarde, y que consiste en un vecino del pueblo vestido con una cabeza "postiza" de toro en madera y una manta, que dirigido y azuzado por otros vecinos, ataca y molesta a los presentes en la plaza de la Picota mientras cae una lluvia de arina, tierra y hormigas.
|
|
GRAN FOLION Y FACHÓNS |
El viernes se celebra una gran cena en la parte de arriba del pueblo, en el pabellón, la Festa Gastronómica da Cachucha, A Bica Branca, o Xastré e o Licor Café, donde no falta una especie de cocido, la bica blanca (bizcocho típico) y el Licor Café (bebida oficial de los Entroidos de Ourense). (hay que reservar previamente para participar en la cena).
Al finalizar la misma, se celebra uno de los momentos cumbre de la fiesta, el Gran Folion y los Fachóns. Esto consiste en antorchas de paja que se van encendiendo en una procesión que nos llevará por el pueblo a lo largo de un par de horas. Mientras, varias bandas de tambores nos acompañaran, retumbando en cada esquina del pueblo, dándole a todo un clima aún más ancestral.
Es bastante curioso e interesante, en algunos momentos parecerá que hemos retrocedido un buen puñado de siglos. |
|
DOMINGO DE ESTRENO |
El domingo de entroido, a las 12 en la PLaza de la Picota, aparecen los famosos Peliqueiros, que harán varias pasadas golpeando a los vecinos y visitantes que se metan en su camino. |
|
FARRAPADA |
Por la mañana (sobre las 12), en medio de la Plaza de la Picota, empiezan a reunirse algunos vecinos y visitantes alrededor de una bañera repleta de trapos llenos de barro y agua. Poco a poco, la gente empieza a animarse y empieza una guerra y se forman los dos bandos de forma aleatoria, normalmente los de la parte de arriba de la plaza contra los de abajo.
Decir que no se respeta a nadie, ni a prensa nia visitantes bien vestidos. Sólo hay una regla no escrita, no tirar a la cara. Tampoco descartes que por alguna causa no escrita los rivales se hayan fijado en ti y termines metido en la bañera llena de barro y agua.
Existe una leyenda de que no es barro, sino estiercol o similar, pero no es verdad. |
|
BAJADA DE LA MORENA |
El Lunes Borralleiro, por la tarde, sucede uno de los momentos culmenes de los Entroido, la Bajada de la Morena desde Cimadevila hasta la Plaza de la Picota.
Este personaje, con una cornamenta de madera, es empujado y azuzado por los vecinos y dirigido hacia la plaza. Mientras, los Peliqueiros realizan sus pasadas por la plaza, que en este momento se encuentra ya repleta de gente, que sufre la ira y pasadas de los Peliqueiros. Una vez llega la Morena, otros vecinos empiezan a lanzar al aire cientos de kilos de harina (incluso con motores) a la vez que lanzan hormigas que previamente han enrabietado con vinagre. Pero no solo eso, además otros vecinos van provistos de ramas de toxo (tojo) con el que golpean (no muy fuerte) a los congregados.
Como hemos dicho, es uno de los momentos más importantes del Entroido, y esos 15-20 minutos son una aposeosis colectiva que rapidamente te enchufa a disfrutar de este momento único en el mundo. |
|
INFORMACIÓN PARA VIAJAR A LAZA |
Laza es un pequeño municipio del interior uurensano. La localidad del mismo nombre está formado por varios nucleos o aldeas separadas por unos pocos metros. La vida discurre alrededor de la plaza de la Picota y la carretera OU-110.
Comentar que en la zona y localidad no existen hoteles ni similares, pero si algunas casas de alquiler (no disponemos de mucha información). Por ello, el alojamiento se suele hacer en la cercana localidad de Verín, donde hay todo tipo de alojamientos (hoteles, hostales, casas rurales, parador,...).
|
|
|
|
MAPA SITUACIÓN |
|
Mapa Entroidos Ourense |
|
|
Situación: Provincia de Ourense |
Tipo: Fiestas Populares |
|
|
FOTOS |
|
Peliqueiros en la Plaza de la Picota de Laza |
|
Vista posteriro de los Peliqueiros |
|
Festa Gastronómica da Cachucha, A Bica Branca, o Xastré e o Licor Café |
|
Fachons en laza |
|
Laza durante el Folion y los Fachóns |
|
Folións en la Plaza de la Picota el Viernes |
|