Turismo de Galicia
-
publicidad
Inicio > Galicia > Pontevedra > Rias Baixas > Bueu > Islas Ons
Islas Ons

Una de lo lugares más especiales de Galicia, casí desconocidas para muchos (ensombrecidas por sus hermanas las Islas Cies), las Islas Ons son uno de los secretos mejor guardados de Galicia.

Pertenecen al Parque Nacional e Las Islas Atlánticas, y a diferencia de las demás, las Ons (la isla principal), cuenta con población permanente de unos 80 habitantes.

Desconocida incluso para muchos gallegos hasta no hace muy poco, las Ons son un bello paraje situado en la entrada de la Ría de Pontevedra, que le hace de abrigo frente al bravo mar, protegiendo la ría.

Tanto en la parte terrestre como en la parte marina, las Islas Ons son una reserva de la naturaleza increible, digna de proteger y cuidar.

Playa Area dos Cans- Isla de Ons
LAS ISLAS ONS

Las Islas Ons están formadas por la Isla de Óns, la isla Onzeta u Onza y unos pequeños islotes (7). La isla principal tiene una extensión aproximada de 414 hectareas, con aprox. 5,6 km de largo por 1,3 de anchura máxima.

Pertenecen al municipio de Bueu por cuestiones históricas (porque la mayoría de los antiguos pobladores provenían de ahí) pero se encuentran más próximos al municipio de Sanxenxo.

Forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, gracias a su biodiversidad marina como terrestre. Sus fondos marinos son una importante reserva natural a salvo de la pesca y marisqueo abusivo (se regula) con lo cual sirve de reserva y de criadero para muchas especies.

A diferencia de las otras islas del Parque, en la isla principal de Ons habita regularmente gente todo el año, se trata de un pueblo más, con sus peculiaridades insulares. Además, está la isla de Onceta, deshabitada.

Los otros islotes son:

  • A Freitosa, es el más grande de todos junto con su islote gemelo A Freitosa de Terra: se encuentran muy cerca del suroeste la isla principal.
  • O Centolo, situado al norte junto a la punta del mismo nombre.
  • O Cairo, con forma de diente canino (cairo en gallego) y situado junto al antiguo cementerio.
  • A Laxe do Crego, en la playa de Area de Cans , y muy interesante pues cuenta en su cima con un sepulcro antropomorfo medieval labrado en la piedra.
  • A Pedra do Fedorento, al sur de la isla.
  • A Illa do Xuvenco, al norte.
  • O Cón dos Galos, y otros de menor tamaño e importancia.
FAUNA Y FLORA

Como indica su catalogación como Parque Nacional, las Islas Ons son una gran reserva de naturaleza, fauna y flora, tanto terrestre como marina.

FAUNA

En las aves destaca la presencia de las gaviotas patiamarillas (en las Cies está la mayor colonia de Europa), Cormoranes moñudos, chova piquirroja, vencejo real... se considera extinto en las islas el Arao Común (no hace muchos años era muy abundante).
Los mamíferos terrestres son escasos, existiendo musarañas comunes y nutrias. Además, existen especies invasivas como ratas y conejos (ambas fueron autenticas plagas en su momento), zorros, e incluso algún ciervo (suelta humana posiblemente con fines de caza mayor).
Con respecto a los mamíferos marinos, destacan el delfín, arroaces, cachalotes, roncaul común... y con mucha menos frecuencia, alguna tortuga laud.

FLORA

Queda poca flora autóctona en la isla, como los rebollos (una especie de roble) y alcornoques. La mítica hierba camariña está actualmente extinta e la isla. Destacan especies como los tojos (Toxos), helechos, brezos, hiniestas, espinos, endrinos, pino, eucalipto, roble (carballo), sauces, alisos...

QUE VER EN LAS ISLAS ONS

En la isla principal de Ons podremos ver :

  • La Sima Buraco do Inferno
  • El Faro de Ons
  • Mirador Fedorentos
  • Mirador O Centolo
PLAYAS DE ONS

La Isla principal de Ons cuenta con 5 playas:

  • Playa de As Dornas
  • Playa de Canexol
  • Playa de Area dos Cans, junto al "pueblo" y el muelle, es quizás la más cómoda y usada. Muy recomendable, de aguas transparentes y claras.
  • Playa de Melide, la más famosa de las Islas Ons. de arena blanca y aguas claras y transparentes, que en días de verano y soleados, se convierten casi en turquesas.
  • Playa de Pereiró
RUTAS POR ONS

Existen varias rutas que podemos hacer por la isla de Ons. Dispones de información en las propia Isla, tanto en la oficina de información (con folletos y mapas de las rutas) como en diferentes carteles en el muelle y partes de la isla.

Las rutas principales son:

  • Ruta Sur. 6,2 km - 2:30h ida y vuelta
    Ruta competa que pasa por las playas del interior de la ría (Area dos Cans y Cenexol) y por los abruptos acantilados de la parte a mar abierto, la oeste. También pasa por el Mirador de Fedorentos.
  • Ruta Norte. 8,1 km - 3h ida y vuelta
    Se trata de la ruta más larga (es circular), que nos lleva al norte de la isla (derecha en un mapa), donde llegaremos hasta la Punta Xubenco, pasando por Playa Melide y Punta Liñeiros.
  • Ruta do Faro. 4 km - 1:30h ida y vuelta
    La ruta más transitada, nos lleva hasta el interior de la isla, en el alto, donde está situado el Faro.
  • Ruta do Castelo. 1,1 km - 40min ida y vuelta
    Ruta muy corta que parte de la Playa das Dornas, junto al muelle, donde iremos por la costa hasta el mirador del Castillo (Castelo).
TRANSPORTE A LAS ISLAS ONS

Para llegar a las Ons debe tomarse un barco desde las localidades de la costa, como son Portonovo, Sanxenxo, Marín y Bueu.
Existen varias navieras que realizan esta ruta (de hecho casi coinciden con las que van a las Islas Cies), como:

  • Mar de Ons: Desde Portonovo, Sanxenxo, Vigo* y Cangas*.
  • Piratas del Nabia, desde Bueu
  • Cruceros Islas de Ons, desde Bueu.
  • Cruceros Rias Baixas. Desde Portonovo y Sanxenxo.

ACAMPADA

En la Isla de Ons existe una zona de acampada gratuita en la zona denominada Chan da Pólvora. Esta zona de campada está dividida en dos, la propia zona de acampada, bajo un bosque que protege del sol (y de las inclemencias del tiempo más adversas) y la otra parte donde se encuentran los baños (con duchas de agua fría), los contenedores de basura y una zona de merenderos (con mesas y bancos de piedra).

El proceso de acampada es sencillo:

  1. Comprobar si hay sitio disponible en la web www.iatlanticas.es para las fechas deseadas
  2. Buscar un barco en las web de las Navieras , y comprobar disponibilidad o incluso reservar ya el barco (aunque no suele haber problema de disponibilidad incluso en épocas de alta afluencia)
  3. Finalmente reservar la acampada.
  4. Nos llegará a nuestro mail una confirmación y un documento en PDF que deberemos imprimir (con las 3 partes del permiso y las condiciones de acampada).

El orden recomendable es así, aunque se puede anular la reserva online (de hecho, es recomendable, pues cualquier cancelación de la acampada sin avisar, supone una sanción de 1 año sin poder reservar acampada en la isla)

Una vez en el puerto de salida, entregaremos la documentación (permisos y DNIs) a la naviera, que se quedará con una copia. Al llegar a la isla, al final del muelle, se encuentra la Oficina de Información de las Ons, donde deberemos volver a entregar la documentación (se quedarán con otra copia). La otra copia es para nosotros.

Luego subiremos a la zona de Chan da Pólvora, a una distancia de poco más de 1 km, que deberemos hacer andando y con un ligera pendiente ascendente (a tener en cuenta por el volumen de cosas que llevemos). La primera parte discurre por la carretera cementada de la isla, la segunda ya por una pista forestal de tierra y piedras. Nada más llegar a la zona de acampada, buscamos un sitio libre donde instalarnos (las parcelas no está delimitadas). No hay ningún tipo de transporte del muelle a la zona de acampada.

La acampada en la Isla de Ons se rige por las normas del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, y el número es limitado (200 personas por noche), por lo que debe realizarse una reserva previa (sólo se puede realizar en los 15 dias anteriores a la fecha que se desee acampar)

SERVICIOS

Además de la zona de acampada, existen algunos bares, restaurantes, una tienda supermercado, y la posibilidad de alquilar habitaciones y apartamentos.

En la tienda, situada en el muelle, podremos encontrar todo tipo de comida así como bebidas. Frutas, Pan, conservas, fiambres, refrescos, cerveza... e incluso hielo. Precios razonables por el servicio que ofrecen. Además venden bocadillos para llevar, desde fiambre a carne asada.

Existen varios bares y restaurante, como Casa Acuña y Casa Chechu. En ambos ofrecen comidas, cenas y desayunos a precios populares.
Casa Acuña además ofrece alquiler de habitaciones y apartamentos vacacionales, y Casa Chechu, habitaciones junto al mar. En ambos casos se recomienda reservar con antelación, son muy solicitados.

Además, junto a la playa de Area de Cans, existe en época veraniega una terraza chiringuito en una parcela de hierba, donde además de refrescos, helados, copas y combinados, ofrecen algún tipo de comidas. En ocasiones, hay actuaciones en directo.

SITUACIÓN
Situadas en la entrada de la Ría de Pontevedra (Galicia)
DATOS E INFO
Situación: Ria de Pontevedra
Municipio: Bueu
Habitantes: 80 en 2011
MAPA SITUACIÓN
 
Más información
Además
 
FOTOS
Islas Ons
Islas Ons
Casa en las Islas ons
Ejemplo de casa en las Ons
Chiringuito en las Ons
Chiringuito en la playa de Area dos Cans
Iglesia islas ons
Iglesia en las Islas Ons
Caminos en las Ons
Caminos en las Islas Ons
Playa en las Ons
Playa en las Ons
FOTOS
Playa Area dos Cans - Islas Ons
Panorámica de la Playa dos Cans
Faro de Isla de Ons
Isla Onza y Cies desde las Ons
Muelle islas Ons
Faro de la Isla de Ons
Vista de la isla de Onza y las Islas Cies
Muelle de las Ons
Acampada en la Isla de Ons
Pueblo de Ons y Casa Acuña
Casa Checho en Ons
Acampada en la isla de Ons
Casa Acuña y subida por el pueblo
Casa Checho en Ons

-
Copyright © 2014 - GrupoEnpie ®. Algunos derechos reservados. Más info derechos